El instrumento dispone de una sección de Edit Pattern que permite al usuario la posibilidad de modificar a su gusto, los estilos ya existentes o crear otros nuevos, utilizando los recursos internos Live Modeling, Groove etc.
Importante: Los Ritmos de fábrica internos del instrumento están protegidos contra escritura de forma que todos los cambios que se pueden realizar utilizando EDIT PATTERN se guardaran en el área de USUARIO USER
En esta página veremos la utilización de los menús y las teclas que afectan a la registración del patrón.
Como se mencionó anteriormente cada estilo se compone de estos elementos que el usuario puede modificar o cambiar:
3 Intro;
3 Ending;
4 Arrangiamenti (A, B, C, D);
4 Fill;
4 Break;
Menú está disponible por la pestaña TAB VIEW situada en la página principal del ESTILO STYLE
Una vez seleccionada, en la parte inferior derecha de la pantalla (Style Menú ,menú de selección del área de estilo), tendrá acceso a la selección de edición EDIT.
La pantalla se ve de esta forma:
Come se deduce al entrar en EDIT se efectúa sobre un STYLE existente donde se pueden ver todos los componentes sonoros utilizados. Estos elementos se pueden modificar de la misma manera en el MenúVIEW del STYLE el estilo de menú de información, donde fácilmente con la pestaña, puede seleccionar cualquier recurso de sonido y controles.
Aquí puede encontrar todo el menú EDITAR que se explicará paso a paso para un fácil y rápidoEDITING de la estructura existente.
En detalle nos encontramos los siguientes comandos:
- DOWN/UP OCTAVE :Pestaña o Tab que permite el cambio de la octava ( -1/-2/ NORMAL /+1/+2) sección de (Bass/Chord 1-5) y Drums,Groovetambién seleccionable en modo de grabación.RECORD.
- UNDO : La función deshacer se utiliza para volver a la situación anterior antes de la grabación. Si no está satisfecho con lo registrado pulse UNDO para restaurar todo el contenido. UNDO que se encuentran en este menú, puede recordar todos los niveles de estilo grabado o permite volver simplemente a la situación del paso anterior seleccionando si le parece más adecuado. El UNDO que nos encontramos en MENÚactúa exclusivamente en la función seleccionada.
- MUTE : Pone en MUTE (silencia ) la pista seleccionada
- CLICK :Permite activar Click (metrónomo) para el procedimiento de grabación.
- SOLO:Pone en SOLO la pista seleccionada, para que la podamos escuchar de forma independiente a las restantes pistas, que componen el STYLE.
La barra de abajo (1/8 en el caso del estilo seleccionado en la imagen) muestra la longitud del patrón en uso. Durante la grabación se muestra progresivamente, para indicar el estado de grabación.
Si desea crear un STYLE partiendo de 0, desde el principio. Recomendamos que antes de empezar, comience a planificar con la mayor precisión como le sea posible la estructura del estilo que va a grabar. Los parámetros de longitud, compas y tiempo, son los ajustes básicos que el estilo necesita tener para una correcta programación.
En los enlaces mostrados a continuación se describen todas las características de los distintos menús disponibles en edición de patrones. EDIT PATTERN:
ARR.A:Menúpara la selección de las partes que componen el STYLE (Arreglo A/B/C/D / FILL / BREAK; INTRO END)
MAJ: Menú para la selección deprogramación, MODO MAYOR / MENOR / SETTIMA del STYLE.
PARAMETERS:Menú para la selección deparámetros global o individual del STYLE.
QUANTIZE:Menúpara elegir la quantizacion del STYLE registrado.
CONTROLS:Menú para la selección deControles del STYLE.
VELOCITY OCTAVE :Menú para la selección de la Dinámica y de la Octava del STYLE
COPY/EXPORT:Menú para efectuar la función Copy de un patrón y los elementos que lo componen
NEW STYLE:Pulsando este comando se abre la sección para la creación de un nuevo STYLE
CLEAR:Menú para cancelar las partes individuales, o globales del STYLE.
RECORD: Comando de activación para la grabación de las diversas partes que componen el STYLE
Importante : En el modo RECORD intervienen todas las secciones disponibles en el PATTERN. Laúnicaexcepción es para la pista AUDIO DRUM. Como se trata de una parte de audio no está contemplada en la programación. Se puede de todas formas utilizar esta sección para utilizar un Drum Set convencional en lugar del Audio Drum