SD9 es también un teclado de ritmos y por lo tanto cuenta con una sección entera dedicada a los acompañamientos automáticos llamados Estilos.
En este pagina veremos los menús y botones que afectan tanto el estilo, como a la parte de acompañamiento
Todos los ajustes de la seccion Midi del SD9 pueden ser modificados por el usuario en la seccion MIDI .
Es también posible visualizar un archivo de texto durante la ejecución de un estilo. Si desea adjuntar un archivo de texto a un ritmo, se sale de "Style", se carga el texto, se vuelve a la modalidad "estilo" y guarde el registro .en Registration .
Cada estilo se compone de varios elementos:
3 Intro; Introducciones
3 Ending; Finales
4 Variaciones (A, B, C, D); La pantalla muestra la presencia de la variación 2 disponible en el Pattern A en uso.
4 Fill;(o más, dependiendo de la configuración del estilo, presionando una vez más el botón Variation)
4 Break.
Otra posibilidad de modificacion del estilo es el hecho de que las ultimas 3 pistas de acompañamiento automaticos es decir, CH3, CH4 y CH5 se pueden poner o quitar "sobre la marcha" mediante las teclas .Variation que veremos mas adelante.
Pulsando STYLE en el
panel frontal se accede a la pantalla
principal de
Una vez seleccionado en la parte superior izquierda de la pantalla (área de selección de menú Estilo) se puede acceder a la selección de estilos individuales., o a la familia de Estilos, se pueden seleccionar también pulsando el botón EXIT SALIR.
La pantalla muestra en la columna derecha las principales categorías de acompañamiento automático (Ballad, Pop, Dance etc...) Incluyendo la selección de USUARIO y MI LISTA, la primera categoría seleccionado por defecto es BALLAD.
La carpeta USUARIO es el lugar donde se va a guardar los estilos que se pueden modificar y los que deseemos cargar.
La carpeta de mi lista (fólder MY LIST) es el menú donde se pueden agrupar estilos de uso frecuente, para evitar la búsqueda en las diversas familias de estilos.
A la derecha de la pantalla los estilos que se muestran pertenecen a la categoría seleccionada por defecto, 8 Beat 1.
Estos son los botones de acceso directo para el estilo y la gestión de acompañamientos, otras funciones están disponibles también desde la pantalla táctil:
:
- INTRO/ENDING: 1 - 2 - 3
- ARRANGE: A-B-C-D
- FILL: Redoble se realiza de manera
- BREAK: Corte un Break diferente dependiendo de la variación donde estemos..
- KEY START: Con este comando activado se inicia la ejecución del acompañamiento automático en cuanto se ejecuta un acorde en el teclado inferior conectado al MIDI IN del instrumento, sin la necesidad de presionar el botón START / STOP en el panel .
- KEY STOP: Para el acompañamiento cuando se levanta la mano de la parte izquierda del teclado..
- PAUSE / RESTART/ COUNT IN: Botón para realizar la fucion Restart o Count In en función de estilo o de pausa cuando se usa Player.
-START: Pulse este botón para activar la ejecución del estilo seleccionado o el archivo asociado Player 1 o 2
- HOLD ON: Mantiene acompañamiento en memoria activado incluso cuando levantamos la mano izquierda ,hasta queponemos el siguiente acorde..
-TEMPO + - / MODE: Al pulsar estos botones se puede reducir (SLOW) o acelerar (FAST) la velocidad del acompañamiento (o del archivo seleccionado del Player 1 o 2). Al pulsar los dos botones simultáneamente aparece un nuevo menú (Modo) donde se puede establecer las siguientes funciones:
- LOCK: Bloquea la velocidad durante la ejecución del archivo y también entre una canción y otra.
- ACC: (Acelerando) a intervalos de 5 BMP aumentar la velocidad de la reproducción de archivos.
- RIT: (Retardando) en intervalos de 5 BMP en la velocidad de ejecución.
- TAP: (Tapping): Para sincronizar el tiempo con el pulsar de los dedos
- EDIT -DRUM ON -RESTYLE: Estos botones permiten acceder al menú EDIT de la function RESTYLE.
Muchos de los comandos principales de esta sección pueden ser controlados a través del pedal opcional de 6 o 13 funciones FS6/FS13
En el panel también hay funciones asociadas para la gestión del estilo y / o el Arranger
En el panel frontal del SD9 nos encontramos con potenciómetros deslizantes, cursores activos para regular el volumen de la batería, DRUM, bajo BASS de la sección armónica de acompañamiento de acordes, CHORD, la sección de la mano izquierda LOWER (referido a la parte izquierda del de la división del teclado Split).
En la parte inferior de la pantalla
En la parte inferior de la pantalla nos encontramos con botones táctiles de acceso directo a la sección nombrada como Arranger Setting.